Estadio Nemesio Camacho El Campín:

Es uno de los escenarios deportivos más emblemáticos de Colombia, su historia inicia a mediados del siglo XX cuando surge la necesidad de contar con un espacio adecuado para la promoción del futbol en la ciudad, se inauguró el 10 de agosto de 1938 con la apertura de los Juegos Bolivarianos representado por la región Andina. Su construcción fue puesta en marcha por el alcalde Nemesio Camacho y el diseño arquitectónico estuvo a cargo de Friedrich Karl Gustav Wenner diseñado con una capacidad para 23.000 espectadores en una zona conocida en ese entonces como El Campín. En 1698 fue el escenario para la Copa América. A lo largo de los años, el estadio ha sido objeto de varias remodelaciones, pero la más importante comenzó en 2025. Bogotá contará con un estadio de última generación con capacidad para 50,000 espectadores, un techo retráctil, palcos VIP y espacios multiusos para conciertos y eventos sin interferir con los partidos de fútbol. Esta renovación convertirá al estadio en un referente en Latinoamérica.

 

El Estadio no solo ha sido icono de deporte también simboliza cultura e identidad bogotana donde ha sido sede de conciertos y eventos masivos con la presentación de artistas internacionales y es un referente de los estadios más importantes de Suramérica. En cuanto a conciertos internacionales cabe destacar: Paul McCartney (2012), Metallica (2014), Iron Maiden (2016), Coldplay (2016), Guns N’ Roses (2018), Bruno Mars (2018) y Luis Miguel (2023) otros eventos culturales como El Festival de Verano, Rock al Parque y presentaciones de circos internacionales como el Cirque du Soleil. En cuando a su impacto económico se ha convertido en una zona que atrae grandes multitudes impulsando el comercio local con bares, restaurantes y tiendas que benefician a los aficionados y turistas lo cual ha promovido la inversión en infraestructura como la ampliación de vías, transporte público y servicios urbanos siendo así atractivo tanto a nivel nacional como internacional. Es un estadio emblemático que promociona Bogotá como un destino vibrante y moderno, cautivando inversores extranjeros que valoran lo multicultural y cosmopolita de nuestra ciudad.

 

En términos de valorización, la remodelación del estadio El Campín representará una evolución urbanística que impulsará la seguridad, la prosperidad y el prestigio de la zona. Este proyecto fortalecerá el tejido social a través de la cultura y el deporte, reafirmando nuestra identidad y proyección como marca nacional. Esta maravillosa infraestructura estará a cargo del consorcio de Sencia, liderado por su admirado CEO Mauricio Hoyos, con una inversión de 2,5 billones de pesos abarcando una zona de 167.00 metros cuadrados, lo cual generará un gran impacto debido a su plan de expansión con el propósito que sea un espacio funcional, seguro y acorde con estándares internacionales. Actualmente se cuenta con una capacidad aproximadamente de 36.000 espectadores, con la remodelación este número aumentaría alrededor de 50.000 lo cual claramente permitirá la realización de eventos de mayor magnitud. En cuanto a las nuevas zonas y comodidades se incorporarán zonas VIP y palcos ejecutivos con el fin de ofrecer una experiencia premium a los asistentes, se habilitarán espacios más amplios para personas con movilidad reducida. La cubierta del estadio será renovada para mejorar la cobertura previendo las condiciones climáticas, con modernización de sistemas de iluminación y sonido, incorporando tecnologías LED, tecnología de punta en iluminación, sonido y pantallas de alta definición.

 

Los factores como la movilidad y conectividad son cruciales para poner en marcha la ampliación y mejora de vías de acceso al estadio, incluyendo ciclorrutas y pasos peatonales seguros, integración de sistemas de transporte público (TransMilenio, futuras líneas de metro y SITP), estacionamientos eficientes y organizados con opciones de parqueaderos inteligentes. 

 

El objetivo es integrar el estadio con el entorno urbano habilitando un espacio público para la ciudadanía incluso fuera de eventos deportivos. Uno de los objetivos es el desarrollo económico y comercial donde se crearán zonas comerciales alrededor el estadio (restaurantes, tiendas, bares y espacios culturales), con el fin de atraer inversores para el establecimiento de hoteles para visitantes y aficionados y por supuesto la promoción de eventos masivos (conciertos, convenciones y ferias) que dinamicen la economía local. También se debe tener en cuenta la seguridad y el ordenamiento urbano, por esta razón, se implementarán sistemas de vigilancia avanzada, con los respectivos planes de gestión de multitudes durante eventos masivos poniendo en práctica la reorganización del espacio público para disminuir la congestión y mejorar la circulación. 

 

En materia de sostenibilidad, el proyecto incorporará paneles solares y un diseño bioclimático para optimizar el consumo energético. Además, contará con sistemas de recolección de agua lluvia y promoverá el uso de materiales ecológicos amigables con el medio ambiente. Paralelamente, se desarrollarán zonas verdes y áreas de compensación ambiental que contribuirán al equilibrio del microclima en el sector.

 

Además de partidos de futbol el estadio se preparará para albergar eventos culturales lo cual lo convertirá en un espacio multifuncional. La idea es mantener la identidad cultural y social con un diseño que respete y rescate la historia y el legado del deporte colombiano con la creación de espacios dedicados a la memoria deportiva y cultural del país con la integración de obras de arte y murales que comuniquen la identidad local y el amor de los colombianos por el futbol que simboliza nuestro ADN y nos galardona por tener unos de los deportistas más admirados que llevan nuestra bandera con medallas y triunfos traspasando océanos y fronteras. 

 

Esta renovación urbanística tendría un impacto positivo pues mejorara la plusvalía de los inmuebles en zonas cercanas, impulsara la revitalización de barrios aledaños al proyecto y control de la inseguridad, garantizando un futuro próspero para que Bogotá sea un escenario óptimo y sofisticado con el fin de seguir atrayendo extranjeros visionarios que exigen calidad, bienestar y paz y nos ayuden a seguir impulsando nuestro legado mediante el intercambio de conocimiento, vivencias, potenciando las migraciones  de las diferentes etnias ,nacionalidades y colectivos activistas enseñándonos a ser más inclusivos y diversos, proyectando el futuro de una sociedad más justa y afortunada, un lugar para todos sin importar raza o género donde no se vulnera el derecho a expresarse libremente por medio del arte y la cultura.